Los software TPV deben estar homologados para cumplir con la normativa por lo que los empresarios deben asegurarse de que sus sistemas estén al día.
La cuenta atrás ya ha empezado con el objetivo de combatir el fraude fiscal y promover la transparencia, la nueva normativa impone importantes cambios en el sector y exige una actualización total de los sistemas de facturación y terminales de punto de venta, con la amenaza de sanciones que pueden alcanzar los 150.000 euros.
La nueva Ley introduce medidas como la facturación electrónica obligatoria y la prohibición de la doble contabilidad. Estas disposiciones buscan garantizar la integridad y autenticidad de todas las transacciones comerciales.
Julio de 2025 Primera Fase: los sistemas tendrán que estar aprobados por el Ministerio de Hacienda incluyendo hoja de Declaración responsable válida y personalizada.
Enero 2026 los sistemas deben de comunicarse directamente con la Agencia Tributaria.
Y esto no excluye a nadie y si nos centramos en las tiendas que solo hacen tickets y no facturas electrónicas, comentaros que: un ticket es una factura y sí a vosotros también os afecta al igual que a los bares y otros tipos de negocios.
Informaros bien y la mejor información os la dará AEAT.
Cuando ya estés bien informado solo te queda decidir como vas a cumplir con la ley Antifraude. ¿Tu Software TPV está anticuado? ¿Tu desarrollador te comenta qué: estamos en ello? ¿Qué tipo de Software es el adecuado para estar conectado con AEAT?
Tipos de Software: la comunicación con AEAT será de vital importancia para evitar posibles problemas que puedan derivar en sanciones:
En la nube: como el que te ofrecemos nosotros: el mejor para ofrecer una excelente comunicación con Hacienda. Seguramente estarás preguntándote ¿Por qué? Un TPV en la nube está instalado en un Servidor de Internet y como podrás suponer estos servidores no funcionan con un router convencional por lo tanto los fallos por pérdidas en transmisiones de datos es mínima.
No necesitas un gran ordenador para trabajar, ni hacerle mantenimientos costosos así como el riesgo de ser infectado por un virus o ser objeto de un ataque de hackers en la mayoría de los casos provocado por abrir correos infectados que le abren una brecha de seguridad en tu PC.- Instalado en tu ordenador: La peor combinación que puedas tener ya que como comentamos en el punto anterior tu router convencional, tu cable de red o wiffi o incluso tu PC pueden provocar pérdidas de información en la comunicación con Hacienda.
Si has llegado hasta aquí te estarás preguntando y ¿esto que me va costar? Pues si solo quieres un TPV punto de venta adaptado a la ley Antifraude: Apróximadamente 275 € anuales que incluye tu espació en la nube y el software de verificación para la primera fase de la ley Antifraude.
Para quien está indicado este software: cualquier comercio puericultura, moda infantil….
